Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

La mujer comparsista

Vamos con una entrada que tenía ganas de escribir aunque paso a paso, año a año y muy poco a poco, la participación de la mujer en el Carnaval de Cádiz comienza a dejar de ser noticia.

"Las favoritas del Sultán" fueron las pioneras en los años 80. Esta comparsa estaba compuesta únicamente por mujeres. En esa época rompieron los estereotipos pero es en la actualidad donde toman el Falla. Esto es una buena noticia ya que el concurso ha sido dominado claramente por hombres durante décadas.

Once han sido las comparsas donde el género femenino ha estado presente en el pasado COAC, si bien es cierto que también contaban con hombres sobre todo en la instrumentación. De ellas, cinco han pasado a la fase de Cuartos.


Como componentes sabemos que tienen calidad de sobra. Incluso ganan primeros premios como Milián Oneto, que ya entrevistamos en este blog, con "Los irracionales" el pasado año.


Ahora solamente les falta animarse y ser autoras de agrupaciones ya que en este concurso recién acabado solo fueron tres: María Núñez y Cristina Calle, que ponen música y letra a la comparsa sevillana "La inoportuna", y Patricia Andrés, autora de la comparsa infantil "Canta". Esta última puso el Falla patas arriba consiguiendo el primer premio.


Para concluir daremos un rápido vistazo a las agrupaciones de este COAC 2018, donde la presencia de la mujer es palpable. Por fin, el Carnaval está cambiando y la mujer comparsista es protagonista en el escenario.

  • La cara oculta de la luna. Romero Bey. 
  • La niña del viento. Faly Pastrana.
  • Las guerrilleras. Borja Romero y FJ Rueda.

  • Las irrepetibles (Alcalá de Guadaira). Jaime Cruz y David Castro.
  • La inoportuna (Sevilla). María Núñez y Cristina Calle. 

  • Las noches de Cádiz. Jesús Bernal y David Cornejo. 
  • La gloria (Alcalá de Guadaira). Chema Fernández, FJ Ramírez.
  • La canción perdida (Huelva). José A. Conde y Víctor Quintero. 
  • La errante (Sevilla). FJ Ramos, Román Limón y David Ruiz. 
  • En blanco y negro (Sevilla). Juan C. Pacheco y Raúl Campallo. 
  • La justiciera. JR Fernández y Jesús Fernández. 

sábado, 24 de febrero de 2018

Cuarto premio


Cuarto premio: "El perro andalú" de Martínez Ares. Sigue con su estilo vanguardista desde su vuelta. Mucha fuerza con un grupo TOP.

La idea, en mi opinión, no cuaja tanto como otras. La música del pasodoble suena más a Cádiz que sus comparsas anteriores. El popurrí de un nivel elevadísimo. Aguja de oro merecida.


martes, 20 de febrero de 2018

Tercer premio


Tercer premio "Tic-tac, Tic-tac", comparsa de Tino Tovar. Desde los primeros acordes ya nos dábamos cuenta que este año había dado con la tecla. Este autor arriesga todos los años, a veces sale bien o otras mal pero no deja indiferente a nadie. Y en su despedida ha sacado música y letras preciosas, muy personal y menos crítica pero él lo quiso así.

Ya te echo de menos así que, no te vayas muy lejos. Y cuando vuelvas, sigue así, con tu humildad y sin hacer ruido, esa es tu grandeza.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Segundo premio


Segundo premio: "Los prisioneros". Tercera comparsa del tándem Argüez, Noly, José Aranda y, para mí, la más completa. El Chapa sigue sorprendiendo con sus giros en los pasodobles, destacando los dos de la final. Y Subiela, como siempre, consiguiendo un grupo TOP y una idea de comparsa muy redonda.

Tras varias escuchas, en mi opinión, es la mejor comparsa 2018.


sábado, 10 de febrero de 2018

Primer premio

"Los mafiosos", primer premio.


En este COAC 2018 Juan Carlos Aragón Becerra y sus mafiosos han dado bofetadas al Rey, a la religión o a la mafia que nos gobierna. Han escrito poesía a la sonrisa, piropos a Cádiz, homenajes a la música y al amor infinito a una madre.  El autor ha estado en su salsa, y con un grupo que siempre le respalda. Musicalmente de diez y la interpretación espectacular.

Cuarta vez que gana el concurso, siendo las anteriores "Los Ángeles Caídos" (2002), "Araka la kana" (2007) y "Los millonarios" (2015).

Enhorabuena al cabeza, a su grupo, y a la legión de fans que lleva detrás.

lunes, 17 de abril de 2017

I Edición mejor Octavilla/Contralto del COAC

El pasado mes de marzo se dieron a conocer los premios de la gala "Lo mejón de lo mejón" en el que figuraba como mejor Contralto a Rafael Aranda "Taleguilla" junto a su comparsa "Los equilibristas". Esa noticia la pusimos en el blog pero quisimos darle una vuelta de tuerca y comprobar si el aficionado estaba de acuerdo o no con la decisión del jurado de dicha gala. Nos pusimos manos a la obra y creamos la I Edición mejor Octavilla/Contralto.

Se trata de coger, en nuestra opinión, las 16 mejores voces octavillas y contraltos del pasado COAC 2017, y por sorteo hacer una especie de enfrentamientos por rondas. El comparsista que pasa de ronda es el que más votos obtiene en Twitter.

Y el resultado fue el siguiente tras más de 2000 votos:




Por lo tanto podemos asegurar que el pueblo cree que el mejor Octavilla/Contralto del pasado COAC 2017 es Rafael Aranda "Taleguilla".

Gracias a todos los participantes por votar en Twitter, y una mención especial a los que han ido retwitteando para difundir las encuestas.

martes, 21 de marzo de 2017

Mejor contralto 2017

La mejor cuerda de contralto del COAC 2017 ya tiene nombre, Rafael Aranda Perales "El Taleguilla" junto a su comparsa "Los equilibristas". Ha resultado ganador del premio "Lo mejón de lo mejón", y repite el título logrado en 2015 con la comparsa de Córdoba "Adiós mi España querida".

En nuestro blog estamos de acuerdo con el premio ya que actualmente el cordobés es la mejor voz del Carnaval.

Enhorabuena!



lunes, 27 de febrero de 2017

Pregón Carnaval 2017


En la tarde-noche del primer sábado de Carnaval de Cádiz, desde la plaza de San Antonio, se abría formalmente la fiesta con el pregón mirando a la Bahía protagonizado por Antonio Rico Segura, ‘Pedro el de los Majaras’, como capitán de un resurgido Vaporcito del Puerto que atraca en el muelle. Un acto sin alardes, pensando en Cádiz y en el gaditano, dominando la copla y la sencillez.

Os dejamos el enlace para disfrutarlo:

https://www.youtube.com/shared?ci=f_5BHe1mZZ0

sábado, 25 de febrero de 2017

Mi homenaje a Antonio Martín


Antonio Martín García, el niño de la calle de San Vicente. Viñero por excelencia y el coplero más importante del Carnaval de Cádiz junto a Paco Alba. Hoy recibe también su homenaje en nuestro humilde blog.

Acaba de cumplir 50 Carnavales, bodas de oro. Hito muy difícil de igualar, y más a su nivel: 16 primeros premios y 37 finales en comparsas. Podemos añadir 3 primeros premios en coros (música) y 1 en chirigotas. Es el único que ha conseguido el primer premio en coros, comparsa y chirigota el mismo año (1990).

En sus composiciones se destaca un fuerte aroma de Cádiz, con músicas y letras que aún hoy nos llevan al pasado. aleta.

Aunque Paco Alba fuese su gran rival en los comienzos, también hay que resaltar que tuvo rivales de la talla de Enrique Villegas, Pedro Romero o Martínez Ares; aunque fue con el último que con el que mantuvo diversas disputas sobre las tablas.

Antifaz de Oro en 1981. En 1997 es nombrado pregonero del carnaval de Cádiz, realizando uno de los pregones más recordados de la historia en que participaron Rocío Jurado, Felipe Campuzano, Antonio Burgos, Jesús Quintero y Miguel Durán entre otros. También recientemente, en 2015, se le concedió la estrella en el Paseo de la Fama del Carnaval de Cádiz.



Podemos citar comparsas suyas que han pasado a la historia como:
- Su debut en 1968 con un tercer premio "Los mayordomos".
- "Los tarantos" en 1970, la primera vez que alcanza la cima.
- De 1972 a 1974 gana consecutivamente con "Los aventureros", "Capricho andaluz" y "Los rumberos".
- En 1974 también gana el premio provincial con "Los camarones de la isla".
- En 1977 y 1979 alcanza la gloria con "Los mandingos" y "Ángeles y demonios".
- 1980 es el año del mayor cajonazo de la historia del Carnaval "Caleta".
- 1983 gana con "Agua clara", una de las mejores comparsas que ha habido y habrá.
- A partir de ahí se suceden los primeros premios con comparsones como "Entre rejas", "Soplos de vida", "A fuego vivo", "La mar de coplas" y "Encajebolillos".
- Después de esta buena racha estuvo 6 años sin ganar hasta 1997 "Los buscavidas".
- Descansó 7 años. No participó en el COAC hasta el 2005 con "El revuelo".
- Vuelve a la senda del triunfo en 2009 con "La mare que me parió".
- En 2013 consigue su última victoria con "La comparsa del genio".

Seguimos con el homenaje en este COAC 2017, con dos momentos para no olvidar en la vida:
En semifinales cuando después del segundo pasodoble tuvo que salir por aclamación popular, besa el suelo del escenario y es despedido entre aplausos con una cerrada ovación. Muy emocionante.


Y el segundo momento es en la gran final donde acudieron por invitación y actuación especial en el primer descanso. Actúa como componente con su comparsa "Ley de vida" y realiza todo el repertorio visiblemente emocionado. Después de los pasodobles Antonio Martín canta en solitario "El día que yo me muera" de Los héroes del 3x4. Silencio absoluto en el Teatro para escuchar al de San Vicente. Canta con toda la fuerza y el corazón. Acaba la actuación con la presentación de "Caleta" con su comparsa y familia en las tablas de su querido Teatro Falla. Momento único que los aficionados vivimos de manera especial y que no olvidaremos nunca.


 Algunas declaraciones tras su retirada con gente como Alejandro Sanz, Manuel Carrasco o Tino Tovar:


Por último resaltar el baño de multitudes que se dió en el pase de Semifinales fuera del Teatro Falla, gracias a Cádiz Directo: https://www.youtube.com/watch?v=FW_fx2bi-Q4

Sin más, acabamos nuestro homenaje particular al Maestro, Coplero y Genio, Antonio Martín García, el niño de la calle de San Vicente. Ley de vida. Salud.

Crónica de la Gran Final

Este largo COAC 2017 se acabó y ya lo echamos de menos. Vamos a por la crónica de comparsas paso a paso:

"Los equilibristas" de Noly, Chapa y Aranda.

Era la favorita para muchas quinielas y trajo dos pasodobles de altura (nunca mejor dicho). El primero a la amistad entre un hombre y una mujer. Amigas valientes, sabias e inteligentes. El que diga que no existe amistad entre hombre y mujer o es tonto o no ha tenido el placer de conocer a sus amigas. El segundo es aún mejor: ser andaluz es más que los típicos rancios que dicen del sur. No mires para otro lugar, ellos cantan a la verdadera Andalucía. Crítica a esos piropos fáciles a nuestra comunidad autónoma. Ellos le cantan desde el otro prisma.


"Los peregrinos" de Juan Carlos Aragón.

Pasodobles: el primero De los siete días que estuvo creando el mundo, Dios debió de terminarlo con los animales. El peor de los animales de todos, es el hombre. Repaso desde la creación. Segundo pasodoble, "tú vente conmigo. Te voy a enseñar a hacer carnaval de la vieja manera". Pedazo de letra a la cantera. Destaca también cuando dice "el grito de campeones se lo dan a cualquiera".


"Los irracionales" de Jesús Bienvenido. 

Al contrario de "Los equilibristas" era el tapado de la final, el menos favorito. Y mira por donde... Primer pasodoble a los discapacitados: una barrera es un monstruo, es la frontera irracional que fomenta la desigualdad. Para acabar hablando de los Reyes magos y su precioso detalle para con Miguel Clares. Segundo pasodoble al bullying, el cual lo cuentan en primera persona. 


"La eternidad" de Martínez Ares. 

Partían como favoritos junto a "Los equilibristas", todo desde la teoría... Pasodobles: primero con mucha sensibilidad. Vaya forma de contarnos toda una vida hasta su final. Segundo pasodoble: si caminito del falla, menda leyenda, en el patio de las malvas, si Cádiz es mujer con dos novios. Gaditana, un cuatro de diciembre. "Historias cantadas por su gente que no están en ningún museo pero yo las tarareo eternamente". Puede que el mejor pasodoble de este año.


"Ley de vida" de Antonio Martín. Actuación especial. 

No entran en concurso pero se merecían estar en esta final. Antonio Martín como componente, emocionado en todo el repertorio. Pasodobles: primero a la Viña y la Caleta que ya cantase en cuartos. Segundo pasodoble en el que despide el autor. Una letra muy sentida que como sucediese en semifinales provoca un atronador aplauso.
Después de los pasodobles Antonio Martín canta en solitario "El día que yo me muera" de Los héroes del 3x4. Silencio absoluto en el Teatro para escuchar al de San Vicente. El que no se emocione con esto no le gusta el Carnaval.
Y se despiden con la mítica presentación de Caleta, que curiosamente no se llegó a cantar en su día en la final, hace ya 37 Carnavales. Sin duda, un homenaje merecido. Cádiz echará en falta las coplas de Antonio Martín.

Y acabamos con el Fallo del Jurado:


 
Podemos decir que estamos de acuerdo o no con el Fallo del Jurado pero lo que está claro es que ha sido una de las mejores Finales de la historia, por calidad, emoción y por la retirada sobre las tablas del Falla de Antonio Martín, el más grande del Carnaval de Cádiz junto a Paco Alba.


jueves, 23 de febrero de 2017

III Sesión Semifinales

"Los camballá" de Tomy 'Alemania' y el 'Chato'.
 

Pasodobles. Primero a todos los que están fuera de Cádiz buscándose la vida. Las palabras que le dedica un padre a una hija. Te mando un besito por la pantalla que pronto volveré a abrazarte. Segundo al drama de los refugiados, dos hermanos entre escombros y ruinas, desde Siria a Palestina el miedo no tiene final. Vienen los soldados, no te muevas y a rezar. Buenas letras.

Cuplés de comparsa. Que pena me das tacita siempre dando camballás, en el estribillo.

Popurrit. Oda al Carnaval: Una peluca, un disfraz y ganas de disfrutar. Vueltecita por la plaza buscando una batea, y cuando caiga la noche coge por los callejones y las callejeras encontrarás. Los dos carnavales, el callejero y el de concurso. Cuarteta de agradecimiento a sus compañeras por todo lo que sufren estos cuatro meses de ensayos y concurso, muy bonita esta cuarteta. Cádiz tiene el mejor carnaval del mundo entero, para terminar la actuación. 

Digna comparsa de Semis, pero hasta ahí. Que siga el tándem Alemania-Chato que han causado buena impresión.

                                                                  
"El ángel de Cádiz" de Tino Tovar.



Pasodobles. Primero al padre de Nadia, no mereces que te llamen hombre, fuiste a televisión explotándola a ella. A ti quiero dedicar mi canción más oscura y sombría, que se te muriera tu niña, te dio la vida. Utilizaste su enfermedad para cumplir tu sueño. Estarás en la cárcel sabiendo que fuiste padre y no lo mereciste. Un tema poco tratado en este COAC. Segundo al sufrimiento de una madre por los diez años que lleva parada tras cerrar Delphi, ese día Dios mio tuviste que abrirme las puertas del cielo. Son las ocho, suena el despertador y me pueden los nervios. No seas vago, dios mío que lucha. Dejo la comida en la mesa y a mis hijos ni los beso.
 

Cuplés de comparsa. No digan ole que se dice Caaaaai, en el estribillo.

Popurrit. Un hombre con una memoria, que la gente desde el principio tenían 'age'. Vamo a emprincipia un popurrit, va por ustedes. Cádiz hace tres mil años que se daba su vueltecita por bulerias. Cádiz y bohemia y melancolía. La de los espabilaos y las conciencias tranquilas. No se gana esta batalla con el 'age'. Ay porompom pompero, tirititran tran tran. El age de Cádiz es que no se puede aguantar. Viva Cádiz y que viva tos ustedes.

Estuvo en la quinielas de muchos para pasar a la final pero creo que en preliminares pincharon. En Cuartos y Semis 4 buenos pasodobles pero no pudieron remontar.


"La eternidad" de Martínez Ares.



Pasodobles. Primero le habla un nativo al español que se echan las manos a la cabeza cuando se habla del muro de México, pero sin mirar la valla de Ceuta y Melilla. Los españoles pusieron el primer muro en la tierra de los americanos. Segundo dedicado al orgullo gay, un padre a su hijo, en la época que vivió, tuvo que vivir ser gay a escondidas, se casó como un cordero que llevan al matadero. Gracias porque al verte en la carroza celebro mi gran victoria.
 
Cuplés por encima de la media gracias a los coreaos, muy graciosos. Si sale cara te vienes conmigo, si sale cruz, me muero por verte en la Tierra de la luz, en el estribillo.

Popurrit. Brindo por el alma de la tierra más antigua y más bonita. Invoco al corazón de la sagrada claridad. Dame una prenda y paga tu peaje, sube a la barca que te están esperando. Te buscaré, te buscaré, la muerte que tonta no sabe que te encontraré. No puedo darte más pista en un minuto de carnaval. El sol ya se muere por la Caleta, no se trata de una despedida, tu vida empieza pero en otra vida. Mañana habrá otro mañana y despertarás. No me olvides vida mía, te quiero.


A la final del tirón. Punto.

 

miércoles, 22 de febrero de 2017

II Sesión Semifinales

"Los depredadores" de Nene Cheza y José Luis Zampaña 'Zampi'.


Pasodobles: comienza con el ya mítico 'un 4 de Diciembre', homenaje a la comparsa de El Puerto de Santa María, 'levantarse que ya esta aquí el pregonero', piden respeto para él. En el segundo hacen una comparativa, entre el trato que sufre América latina por parte de EEUU y en España los andaluces por el norte.

Cuples de comparsa. Que quieres vida mía si me muero por tus huesos, en el estribillo.

Popurrit. Enumeran los distintos depredadores de la sociedad y se despiden poniéndose en la piel, de quien ellos mismos despellejan, como depredadores que son.

Buena comparsa digna de Semifinales pero salvo sorpresa se quedarán en esta fase del concurso. Esperemos que el tándem Nene-Zampi siga muchos años.


"Los irracionales" de Jesús Bienvenido.



Pasodobles. El primero al 'gen viñero', y de como ha evolucionado el carnaval gracias a aficionados inmigrantes del carnaval. Bonita letra. Segundo al problema de las fronteras y los refugiados, en busca de la tierra prometida.

Cuplés que no son malos del todo. Estribillo al tipo, tengo mono de ti, donde hay pelo hay alegría.

Popurrit evolutivo en melodías e instrumentos. Se preguntan por que lo llamas irracional. Bailan cantándole a la tierra madre, haciendo un testamento tras el que se despiden con una cuarteta muy irracional, en el que solo quieren su bendito carnaval.

La comparsa obviamente está en la pelea por el todo y hoy ha pegado fuerte sobre todo con la primera letra de pasodoble. Veremos si pasan a la final o no.


"Los equilibristas" de Noly, Chapa y Aranda.



Pasodobles. El primero muy original, crítica a los problemas de España pero utilizando palabras y siglas de tres letras. En el segundo hablan de dos vidas paralelas que se unen en el final de su camino, y que, siempre, tuvieron una cuenta pendiente. También bonita letra.

Cuplés de comparsa. Niña dame un respiro, mire que me tiro, en el estribillo.

Popurrit. Hablando sobre los equilibrios del vivir, lo que vienen siendo los problemas del día a día, 'cuanto alambre por recorrer', bella cuarteta. Voces equilibradas que terminan cayendo, árbol carnavalero. Hablan de su herencia, de su verdad, se despiden con su mejor acrobacia... 'para que aprendas a volar'.

Comparsa muy esperada este año y pegando fuerte en cada pase. En este dos buenos pasodobles, sobre todo el primero, uno de los más originales de este concurso. A por todas.


martes, 21 de febrero de 2017

I Sesión Semifinales

"Los peregrinos" de Juan Carlos Aragón.



Tanda de pasodobles. Primero, a la vida de dos hermanos. La suerte de nacer tirano o esclavo. La vida del esclavo es la mas bella, vivir sin dejar de sentir. Despierta del sueño donde el tirano siempre gana. Donde haya un gobierno nuestra vida se acaba. Segunda letra a la marcha de los gaditanos buscando un futuro mejor. Llega un peregrino a la tacita, mientras otro, se va con rabia en el corazón. Buena tanda aunque se esperaba más.

Cuplés por encima de la media, se puede decir que los mejores de la modalidad. Estribillo bonito.

Popurrit. Mucho mensaje destacando la cuarteta hablando de los pecados capital y diciendo que el mayor pecado es ir al Concurso con la exclusiva intención de ganar. Terminan con su Credo que es una de las mejores cuartetas del concurso. Y creo en la vida eterna de los carnavales.

Puede que sea el pase más flojo de los que lleva de concurso pero llevan renta suficiente para la Final. O eso suponemos. Para esa final llevará letra potente guardada, seguro.


"OBDC La vida es bella" de Germán García Rendón.


Tanda de pasodobles. Primero al maltrato de esta ciudad al flamenco, con un centro de la Merced que esta poco aprovechado, lamentan la situación del flamenco en la ciudad, y critican el premio a la mejor copla a Camarón de la Isla. Segundo a la dificultad que, siempre tiene, tener un amor en la distancia. Bajo las sombras de la penumbra de mi cama, me recreo en la ternura de tus ojos, recuento de memoria los lunares de tu espalda. Siguen frías mis sabanas.

Tanda de cuplés, de comparsa. Que bonito seria ir de tu manita 'agarrao' en el estribillo.

Popurrit. Cuando me cogió el fin del mundo, todo se fue en un segundo y ahora ellos son el nuevo Adán. La tierra se pidió una excedencia y se tuvo que resetear, y solo la música vive. A la tierra le canto por tanto quebranto y dolor. Tacita eres la esperanza que nos queda, vive, muere y resucita cada día. Febrero es nuestra primavera y Cádiz la ultima flor.

De menos a más esta comparsa. Excelente pase y nos alegramos.


"Ley de vida" de Antonio Martín.



Tanda de pasodobles. Primera letra contra la corrupción y los males que asolan a la sociedad española. Los componentes mas viejos del grupo cantan sin sombrero este segundo pasodoble, le canta el autor a su última noche, termina la historia del niño de san Vicente, del tanguillo gaditano, de la Rosarillo y de la Carmela. De la vida entera con una guitarra. Del pregón de la Caleta. Déjame que vuelva con mis hijos y mi mujer. Auto homenaje del autor que sale tras acabar el grupo, besa el suelo del escenario y es despedido entre aplausos con una cerrada ovación.

Cuplés de comparsa. En Cai hay que morir, como quieres que te lo diga, en el estribillo.

Popurrit. Primera cuarteta cantando por Cai y así vamos a acabar. Soy un loco del carnaval, para ser coplero la locura es esencial. bendita locura que no tiene cura, locura de amores. Cincuenta carnavales dándolo todo por Cádiz. Es ley de vida. Termina diciendo que no hay otra condición que gaditanear. La comparsa se despide con parte de la presentación de Caleta mientras baja el telón. El Falla se cae.

Última actuación de Antonio Martín y su comparsa en el Falla. Él lo sabe, no ha venido a competir. Habrá que dedicarle un post en el Blog porque la ocasión lo merece.


"La azotea" de los hermanos Márquez Mateos 'Carapapas'.



Tanda de pasodobles. Primero a la Infanta Cristina, muy crítico y bien rematado. Segundo dedicado a Antonio Martín y su despedida, jugando con los nombres de las comparsas punteras de este año. Pasodoble muy oportuno y muy bien jugado, ya que esto es un concurso y ahí se mueven bien los Carapapas.

Tanda de cuplés, bueno, un poco mejores que la media. Como no voy acabar loco, loquito, de la azotea, en el estribillo.

Popurrit. Cuartetas a como funciona la cabeza de un comparsista para montar la agrupación y la copla. Destaco, como todos los años, la cuarteta lenta. En eso son únicos. Se para la comparsa y el mundo si hiciera falta que la reina de mi casa me está esperando despierta, y la duerme con una nana. Me encanta.

Vaya concurso estamos viviendo. Los Carapapas también de menos a más. Buen pase.

domingo, 19 de febrero de 2017

El ángel de Cádiz (cuartos)


"El ángel de Cadiz", A Mariana Cornejo, Beni de Cai, Masa y el Peña y el Pillo, y para tantos otros va este pregón. Nacieron en la cuna del arte y la gracia. "Ay Cai mío. Si yo soy el age tú eres mi cielo". Homenaje del poeta Tino al flamenco de Cádiz. Idea y tipo muy arriesgada pero así es este autor, se moja y eso es lo que hay.

Pasodobles: su niño le pregunta cuando llega una copla al corazón. Él le responde cuando te pone los vellos de punta, y te da el pellizco. Y da un giro diciendo que si no sientes ese pellizco no te preocupes tendrás que escucharlo más veces. Crítica a la complicaera en las letras de Carnaval. Segundo al amor del novio de una mujer maltratada por su anterior pareja, que esperará hasta que sanen las heridas de su alma. Otro pasodoblón.

Estribillo al tipo. Popurrí: Cádiz de fiestas y de penas por igual, Cádiz bohemia y de melancolía, la de los espabilados y conciencias dormidas. Repaso al ánge de Cádiz que no se puede aguantar, el Peña, el Beni, etc.

Mejoran el pase de preliminares, será porque ya comprendemos el tipo y ya no nos pilla por sorpresa pero esto es una comparsa con mayúsculas.

viernes, 17 de febrero de 2017

La eternidad (cuartos)


Vuelven al Falla estos Carontes gaditanos con "La eternidad" para revalidad el primer premio. Martínez Ares saca una propuesta muy bonita y original siendo los barqueros que llevan las almas a la eternidad.

Pasodobles: primero a que hay que aprovechar la vida siempre porque no sabemos si será el último día, y darle importancia a lo que verdaderamente lo tenga. Segundo a la "Ley Mordaza", reivindicando que si hay un pueblo que no calla ese es Cádiz.

Cuplés mejores que la media destacando el segundo al pregonero. Estribillo muy de Ares, precioso.

Popurrí es una delicia como el del año pasado. Música espectacular con un buen grupo que lo defiende destacando unos coros excelentes durante todo el repertorio.

Pues esta comparsa es muy difícil que se baje de la final salvo sorpresa ya que ha traído potentes letras.

jueves, 16 de febrero de 2017

Los equilibristas (cuartos)


Vuelven "Los equilibristas" al Falla. Una coctelera en la que hay 3 autores como el Noly, el Chapa y Aranda, y un director TOP como Subiela. Nada puede salir mal.

Presentación con garra y fuerza sonando de gran categoría con un Taleguilla y un Carli excelentes pero donde yo destaco sobremanera al segunda Sergio, sobrino del director. Vaya pasada.

Pasodobles: el primero a los pasos de una hija cuando está aprendiendo a andar, manteniendo el equilibrio, dame la mano, camina y no mires atrás. El segundo al desprecio que le hizo el Juan Sebastián Elcano a la ciudad por no atracar en el puerto gaditano en la Regata. La pluma de Argüez no tiene pelos en la lengua.

Popurrí muy bueno de principio a fin.
Optan a todo ya que han traído grandes letras en este pase.

Los irracionales (cuartos)


"Los irracionales" es la comparsa de Jesús Bienvenido que lleva varios años sin pisar la final y que en este COAC opta ya que trae un gran nivel.

Presentación explicando la involución del hombre al simio. El grupo suena de maravilla con una Milian Oneto que se escucha más que el año pasado, y eso lo celebramos ya que es una gran voz.

Pasodobles: el primero al 25 aniversario de la muerte del 'Beni de Cadi', gran flamenco por su duende y compás. Segundo critica a los recortes de Sanidad, con ella no se negocia. Mejor el primero, obra de arte.

Popurrí muy criticado en preliminares porque le achacan que parece un musical. Y??? Todos los popurrís tienen que ser iguales? No, por favor. A mí me encanta, su mensaje y su percusión.

Están en la pelea por la final, y quizá por algo más.


miércoles, 15 de febrero de 2017

Los peregrinos (cuartos)


Excelente pase de "Los peregrinos" en la ronda de Cuartos. Juan Carlos Aragón sacó la artillería. El tipo y forillo impresiona, el Carnaval es su religión y ellos peregrinan su fe. El grupo es magnífico y gracias a eso las letras se escuchan claritas.

Pasodobles: el primero a las madres y a las abuelas, que manera tan bonita y descriptiva de tratar un tema tan sencillo a priori. En el segundo arenga a las masas gaditanas a 'levantarse'. Dos cañones de pasodobles destacando el primero.

Hasta los cuplés los trae buenos este año, cosa rara en comparsa. Popurrí que se hace corto. Ojo que vienen a por todas siendo una de las favoritas al trono.

Ley de vida (cuartos)


Ley de vida. Comparsa de Antonio Martín en su 50 aniversario como carnavalero y puede que el último por lo que hay que disfrutarlo. Y la presentación va al tipo dividiendo en dos la comparsa, los veteranos reivindicando la comparsa añeja y los nuevos defendiendo lo que viene siendo los nuevos aires.

Pasodobles: el primero al maltrato de las mujeres con una música preciosa destacando el trío. El segundo mejor, entonando Caleta, con una letra que no podía ser otra que un piropo a su Viña y por lógica a su Caleta, bonita letra. Nadie escribe mejor a su ciudad.

Siempre hay que contar con el maestro para una posible final pero salvo sorpresa puede que se quede a las puertas. Aunque ya sabemos que todo es posible.

martes, 14 de febrero de 2017

La azotea (cuartos)


Los Carapapas no defraudan nunca y este año no iba a ser menos con "La azotea".

Presentación donde explican el tipo como es habitual en ellos. Queda clarito, neuronas que están en la cabeza de un autor de Carnaval.

Pasodobles con una música de las mejores que han sacado los hermanos Márquez Mateos.
El primero a la dificultad de explicarle a los países extranjeros lo que es el Carnaval para que llegue a ser Patrimonio de la Humanidad.
El segundo a una mujer encerrada en el cuerpo de un hombre. Bien tratado ya que es un tema delicado.

Popurrí bien elaborado donde destaca bastante la cuarteta de la nana. En cuanto al grupo sonaron mejor que en preliminares donde Nico está a un nivel sobresaliente.